Uno de los conceptos más habituales en el diseño y operación de torres de refrigeración es el rango térmico (diferencia entre la temperatura de entrada y la temperatura de salida del agua). Sin embargo, es común pensar que este parámetro depende directamente de la torre, cuando en realidad su origen está en el propio proceso industrial.
¿Qué es el rango en una torre de refrigeración?
El rango se define como la diferencia entre:
- HWT (Hot Water Temperature): temperatura de entrada del agua caliente procedente del proceso.
- CWT (Cold Water Temperature): temperatura de salida del agua fría después de la refrigeración.
De forma sencilla:
HWT = CWT + Rango
Factores que determinan el rango
El rango de una torre de refrigeración está condicionado por dos variables fundamentales:
- La energía térmica que transporta el agua: viene determinada por el proceso industrial al que sirve la torre.
- El caudal de agua en circulación: establecido por el sistema de bombeo.
Estos dos factores fijan la cantidad de calor que debe disiparse. Sin ellos, cualquier estimación del rango sería inexacta y arriesgada.
El papel de la torre de refrigeración
La torre no establece el rango:
- Su función es disipar el calor que llega con el agua de proceso.
- Una torre más eficiente logrará que la CWT se aproxime a la temperatura de bulbo húmedo (WBT), límite teórico de la refrigeración evaporativa.
- Una torre menos eficiente mantendrá la CWT más alejada de este valor.
En consecuencia, el rango es un reflejo directo del balance térmico entre proceso y caudal, no de la torre en sí.
Conclusión
El rango de una torre de refrigeración no lo fija la propia torre, sino:
- La carga térmica generada por el proceso.
- El caudal de agua bombeado.
La torre se encarga de optimizar la disipación de calor según estas condiciones, asegurando la mayor eficiencia y estabilidad del sistema.
En Torraval diseñamos y fabricamos torres de refrigeración adaptadas a cada proceso industrial, garantizando la máxima eficiencia energética y el mejor rendimiento operativo.